
Los horizontes se abren con la luz del estío que llega. Desde el amanecer el color de nuestros campos se tinta de una amarillenta extensión: la paja del cereal recién cortada a ras, que traza bandas alineadas ondulándose conforme fue la marcha de la máquina que las cortó. El amarillo claro de la parte superior da la luz al ocre claro de los laterales; toda esta explosión de luces doradas solo la interrumpe el verde oscuro de encinas, alcornoques y algún ciprés perdido en las sierras, o de verde azulado, de olivares y robledales, en otros. Extensiones de secano que dan la personalidad de
En un campo segado, se recogía para su venta la chatarra que las máquinas, los herrajes de las bestias, o los arados habían dejado abandonados a la herrumbre, y entre las pajas de estos campos; donde se arrastran las sierpes buscando nidos abandonados por la devastación del día de la recolección. Los escarabajos peloteros aprovechan para hacer su trabajo con el estiércol de los animales que pasaron por él: antaño, las mulas y caballos que llevaban los carros que acarreaban la mies; antaño y hogaño, los ganados que aprovechan lo que queda y de paso abonan la tierra. Entre tanto tostado tallo, que no hace mucho verdeaba cimbreándose al sol, resisten rastreras plantas que aún permanecen verdes: los abrojos, con algún cardillo ya maduro y floreado. Sobrevolando este seco paisaje las aves rapaces buscan sus presas; los ratones y musarañas de campo se quedan quietos cuando advierten la presencia de cernícalos y halcones por el día; caída la noche, ante lechuzas, búhos y autillos o cornejas. Todos ellos, permanecen callados a nuestro paso, cuando el quebrar de las pajas, por nuestros paseos nocturnos en busca de la soledad, nos observan; como lo hacemos nosotros con las constelaciones, los satélites artificiales que se dejan ver o el avión, que viene o va, de Sevilla.
Sembrados de la agricultura del mediterráneo, como estos, se ven en
2 comentarios:
Acabo de descubrir tu blog, por una mención que hacen de él en el blog de Jaime "los últimos de una estirpe", y estoy entusiasmada. Tengo mucho trabajo para ponerme al día pero será delicioso hacerlo. Gracias.
Muchas gracias Andreas, eres muy gentil. Escribir es depositar el pensamiento a disposición de quien quiera. Una manera normal de que éste no muera. Horacio, el gran poeta romano escribió el suyo en el siglo primero antes de Cristo, y aún lo podemos leer tal y como salió de su mente, limpia y llanamente.El lector reescribe la creación literaria. Me alegro que tu también lo hagas.
Publicar un comentario